PROFESORADO VALENCIA ENDANZA 2024
PROFESORADO DANZA CLÁSICA

REMY FCHET
REMY FCHET
Rémy Fichet, born in Amiens, France, is a French ballet director and former professional dancer. He trained at the Paris Opera Ballet School and began his career at the Paris Opera Ballet, where he danced for two years before joining the Leipzig Ballet in 2000. He rose to the rank of soloist and remained with the company until 2008.
During his performance career, he danced works by renowned choreographers such as Uwe Scholz, George Balanchine, Jiří Kylián, John Cranko, and Kenneth MacMillan.
After retiring from the stage, Fichet transitioned into leadership roles within the Leipzig Ballet, serving as project coordinator and later as artistic production director from 2012 onward. In 2023, he earned a Master of Arts with distinction from the Palucca University of Dance Dresden.
In 2024, he was appointed Artistic Director of Leipzig Ballet, where he is committed to dancer wellbeing and the development of new choreographic voices.

DIDY VELDMAN
DIDY VELDMAN
With a dynamic career spanning over three decades, Didy began as a dancer with Scapino Ballet, Ballet du Grand Théâtre de Genève, and Rambert Dance Company before fully dedicating herself to choreography in 2000. Since then, she has created over 50 original works for a diverse roster of companies across the globe.
Her choreographic voice—bold, theatrical, and deeply human—has resonated with major international companies including:
Les Grands Ballets Canadiens
Cullberg Ballet (Sweden)
Birmingham Royal Ballet
Goteborg Ballet
Royal New Zealand Ballet
Komische Oper Berlin
Scottish Dance Theatre
In 2016, Didy founded her own company, Humanoove, where she continues to create deeply physical, emotionally layered works that are performed internationally.
She is also a sought-after mentor and educator, teaching at The Royal Ballet School and coaching at the prestigious Prix de Lausanne.

ROCIO MORA
ROCIO MORA
Bailarina profesional, coreógrafa y docente
Licenciada en Coreografía e Interpretación de la Danza Clásica, Rocío Mora Doñate es una artista versátil con una sólida trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Ha creado y dirigido obras propias como “Un sueño, una lucha” y “Sólo tú”, y ha colaborado en musicales, videoclips y eventos de gran formato para marcas como Paco Rabanne, TAG Heuer, Google y Jean Paul Gaultier.
Como bailarina, ha formado parte de compañías como Danzartte Ballet, La Ratonera Teatro y Altv Producciones. En el ámbito docente, imparte clases en centros como ESAEM Málaga y Dance Center Valencia, y ha participado en workshops por toda España.
Formada con maestros de prestigio internacional y certificada por el programa de Dana Foglia (coreógrafa de Beyoncé), Rocío combina técnica, emoción y creatividad en cada proyecto.

ANAIS CHALANDLARD
Anais Chalandard
Reconocida bailarina francesa nacida el 24 de agosto de 1981. Con una destacada trayectoria internacional, ha sido solista y primera bailarina en compañías como el Boston Ballet, el English National Ballet y el Badisches Staatstheater Karlsruhe. Ha interpretado papeles icónicos como Giselle, Odette/Odile, Tatiana en Onegin y Carmen, entre muchos otros.
Desde 2019, ha continuado su carrera como docente y ensayadora en el Nashville Ballet, donde ha ocupado roles como directora de división profesional y asistente coreográfica. Es jurado frecuente en competencias internacionales como YAGP, World Ballet Competition y ADC/IBC, y colabora en programas de formación en EE.UU., Europa y Japón.
Formada en la École Nationale Supérieure de Danse de Marseille, ha trabajado con figuras como Maina Gielgud y Yury Yanowsky, y continúa aportando al mundo del ballet tanto en el escenario como en la enseñanza.

RACHAEL HUNT
RACHAEL HUNT
Rachael was born in London. After graduating from The Royal Ballet School she joined English National Ballet Company where she performed Corps de Ballet , soloist and principal roles. She has performed the Classical and contemporary repertoire of the company. She was invited to join Dutch National Ballet by the Director and continued to perform in all the major repertoire, including the classics, contemporary and creative roles.
Upon her retirement Gained the professional Dancers Teaching Diploma at The Royal Academy of Dance, also post graduate certificate in Teaching and Learning Validated by The University of the Arts. She was invited to Join The Royal ballet School as is The International Artistic Manager for Intensive courses and Auditions.

PILAR MARTÍ MURCIANO
PILAR MARTÍ MURCIANO, danza clásica
Jefe de estudios del conservatorio Profesional de danza de Valencia. Profesora invitada. Presidentea de Esencia danza. Directora artística de Valencia Endanza.
Pilar inicia sus estudios de danza en la ciudad de Valencia. Tras terminar su formación en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de valencia, se traslada a Oregón, Usa, donde forma parte durante un año de la compañía pre-profesional de danza Oregon Coast Ballet Company, donde tiene la oportunidad de adquirir experiencia escénica y de complementar su formación. Al regresar a Valencia en 1995, y tras continuar formándose con Simon Mottram, Africa Hernández y Miroslav Fila, pasa a formar parte de ART BALLET, junto a los que interpreta piezas de repertorio clásico junto a coreografías de Memhet Balkan, Robert North y Africa Hernández. En 1997 obtiene el primer premio de danza clásica en el concurso Nacional de Danza de Ribarroja del Turia.
En el año 2000 se traslada a Alemania, para pasar a formar parte como solista con grupo de la compañía Dortmund Ballet. En esta compañía permanece hasta agosto de 2002, y durante este periodo de tiempo interpreta piezas de Mei Hong Lin, Birgit Scherzer, Nils Christe y Sergei Vanaev.
En agosto de 2002 de traslada a Holanda para pasar a formar parte como bailarina solista en la compañía Introdans, donde permanece hasta Agosto de 2007. Durante estos años trabaja piezas de multitud de coreógrafos, entre los que destacan Hans van Manen, Ed Wubbe, Patrick Delcroix, Nacho Duato, Nils Christe, Jorma Uotinen, Patrick de Bana, Didi Veldman ,Conny Jansen, Gianfranco Paoluzzi, Ton Wiggers, Lindsay Kemp, Gisela Rocha, Lin Hwai-min, Lucinda Childs y Kurt Joos.
Durante su pertenencia a Introdans, ha bailado en multitud de Galas a nivel internacional en teatros de Asia y Sudamérica, entre los que destacan la Gala en honor de la Reina Beatriz de Holanda en el Teatro colón de Buenos Aires, la Gala AZCO NOBEL el Teatro Bolshoi de Moscú, el Bangkok International Festival y la ARTEZ Gala en Holanda.
En 2007 obtiene la equivalencia de sus estudios de danza a Licenciatura en la especialidad Interpretación a efectos de docencia, otorgada por el Ministerio de Educación.
En el 2007 abandona Holanda para pasar a formar parte como profesora de Danza clásica del Conservatorio Profesional de danza de Valencia, donde permanece hasta la actualidad. A su vez, imparte clases como profesora invitada en compañía profesionales como el Ballet Mainz en Alemania y en escuelas de Italia ( scuola La Palestra, Voghera), Holanda ( ARTEZ; Arnhem), Hong Kong ( INTERNATIONAL SUMMER DANCE SCHOOL , 2007 y 2009), y varios en España :
– Clase Magistral en las Jornadas de Danza Ribarroja del Turia (2006)
– Taller coreográfico sobre Purcell Pieces, de Nils Christe, Benicasim( 2008) – Taller de iniciación al movimiento en forma de danza con alumnos de
secundaria, Benicasim( 2008)
– Taller coreográfico basado en la coreografía “Purcell Pieces” de Nils Christe. Curso ENDANZA 2009. Valencia
Paralelamente a su pertenencia al Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, funda en 2009 junto a Diego Brichese la Asociación ESENCIA DANZA una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promocionar la danza a todos los niveles en la ciudad de Valencia, principalmente a través de valencia endanza, un curso internacional que hace las veces de platadorma de inserción profesional a algunos de sus participantes.
Como formación continua, Pilar realiza cursos de metodología de la danza clásica, entre los que destacan el curso realizado en la Escuela Vagánova de san Petersburgo y los seminarios con el maestro Martin Puttke.
Paralelamente a los estudios de danza, Pilar es Licenciada en Derecho, posee un Master Oficial por la Universidad Politécnica de Valencia de Gestión cultural de las Artes Escénicas,
especialización en Danza y Teatro. Posee la titulación Superior en lengua inglesa por la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia y el grado Mitjà y la Capacitació per l ́ensenyament en Valencià.
PROFESORADO DANZA ESPAÑOLA

ARANTXA CARMONA
ARANTXA CARMONA
Arantxa Carmona, como profesora ha sido funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas desde 2002. Titular de la asignatura de Folklore de las enseñanzas profesionales de Danza en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid, centro en el que ha impartido, además, clases de Historia de la danza. También ha sido maestra de Escuela Bolera y Folklore en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” en el que ha dirigido los trabajos de investigación de fin de Grado de esta última asignatura. Imparte asiduamente clases magistrales de Folklore en Conservatorios e instituciones de España y Portugal, y es invitada como experta a congresos, mesas redondas y espacios de debate sobre metodología y pedagogía de las danzas tradicionales, de su indumentaria, tradición y de sus instrumentos acompañantes.
Su experiencia profesional coreográfica ha estado marcada por ser Coreógrafa del Ballet Nacional de España con Sorolla, ha realizado coreografías para Conservatorios de Danza (Ibero, Albacete; Del Camino de Lugh a Finis Tearre, Ribarroja; E’nmich de la mar para el Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca. Para LARREAL del RCDM (Amor y punto y Rosa de invierno) y para distintos profesionales de la danza (espectáculo 3 DE UNO, del bailarín Emilio Ochando; E’nmig de la Mar del espectáculo Terra de la Compañía Valenciana Danza Mediterráneo. Ha sido Coreógrafa invitada al Festival de Jeréz
Desde el curso 2018 es Directora del Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid centro del que fue jefe de producción. Miembro de la Comisión de Expertos sobre Danza Tradicional (Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio y FEAF. Maestra invitada y jurado de la Dance Worldcup Spain. Coordinadora y asesora artística de los cursos de verano Forum Musicae de Pozuelo de Alarcón, en los que imparte clases magistrales. Asesora y colaboradora en diferentes cursos de formación del CAP de Madrid, CEP de Córdoba, entre otros. Desde el 2021 es vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.
Entre sus publicaciones se encuentra el Artículo en la revista nº17 de Torre de Babel de Cioff – España, con el título No olvidemos al Folclore; Cuadernos Castellano-Manchegos de Etnografía de la Federación castellano manchega de Asociaciones de Folklore, con el título Las Seguidillas de Membrilla: análisis descriptivo y axiológico”. Presentado en las jornadas realizadas en Toledo el 15 de noviembre de 2009; Presentación del libro Las Gañanadas de Rafael Cantero Muñoz en la Casa de Castilla- La Mancha de Madrid, enero de 2009.

DAVID ACERO
DAVID ACERO
David Acero comienza sus estudios a los 9 años en la Escuela Municipal de Danza de Alcorcón “Antonio Canales”, con importantes maestros como Reyes Orozco y Eduardo Solís.
Continúa su formación en el Real Conservatorio de Danza “Mariemma” finalizando en 2013 con calificación sobresaliente y mención de honor. En ese mismo año ingresa en la compañía Iberica de Danza, dirigida por Manuel Segovia, donde interpreta diferentes producciones, con coreografías del mismo director, Sara Calero, Antonio Najarro, Carlos Chamorro, Gema Morado, Sara Cano…
En 2014 con la Cia. Aida Gomez participa en las producciones Permíteme Bailarte, con coreografías de Ruben Olmo y Aida Gomez, y en “Carmen”. En el mismo año, entra a formar parte del“Ballet Teatro Español de Rafael Aguilar, interpretando “Bolero” y el papel de “Zúñiga” en la obra Carmen.
Realiza diferentes producciones con el coreógrafo Carlos Vilán, como The Spanish Musical en el Teatro Calderon de Valladolid y Teatro Maestranza de Sevilla, y Antología de la Zarzuela en el Palacio de Vista Alegre de Madrid. En 2016 también ingresa en la Cia. “Enclave Español” dirigida por Antonio Pérez y David Sánchez.
Invitado como maestro titular de Danza Española en la escuela ProArt de Querétaro (Mexico) en el curso 2017/2018. Forma parte del proyecto Nota de Paso Compañía de Danza Española, dirigido por Melena Mexia, interpretando papeles y roles de solista con creaciones de Manuel Díaz y Malena Mexia, y de repertorio como Puerta de Tierra de Antonio El Bailarín.
En 2018 forma parte de la producción de danza contemporánea Dream of a Traveller, a Tale from Muharraq con coreografía de Patrick De Bana y dirección artística de José Antonio Ruiz.

ALEJANDRO MOLINERO
ALEJANDRO MOLINERO
Natural de Madrid, de cuna andaluza, desde sus inicios en la danza destaca por su carisma y su brío a la hora de la interpretación. Su personalidad impregna todas las obras en las que participa, dejando así un sello propio muy reconocible, siendo la creatividad su seña clara de identidad.
Conocedor de la Danza Española, desde la raíz del folclore, a la academización de la escuela bolera, el baile flamenco y la estilización de los tres estilos. Ha sido reconocido como un virtuoso en el toque de castañuelas y el movimiento característico de sus manos.
Comienza su formación en danza de la mano de Rafael de Córdoba. Posteriormente, se gradúa en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, amplia su formación en el Taller Estudio del Ballet Nacional de España y con maestros de la talla de Javier Latorre, Maribel Gallardo y Beatriz Martín, entre muchos otros.
Bailarín del Ballet Nacional de España bajo la dirección de José Antonio. Además, interviene en calidad de bailarín solista en múltiples compañías y espectáculos. Es requerido para coreografiar tanto en compañías como en conservatorios, así como, para impartir clases de todos los niveles, en el ámbito nacional como internacional.
Galardonado con el Primer Premio en el XIX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid con «Tengo una debilidad».
Dirige Molinero en Compañía desde 2015, donde participa con los espectáculos «5 Lorantes» y «ADM» en el Festival de Jerez y el Festival Flamenco Madrid, entre otros, obteniendo gran éxito de público y crítica.
Desde 2020, y hasta 2023, ha sido repetidor del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, donde también colabora como coreógrafo, maestro y bailarín solista.

INMACULADA ARANDA
INMACULADA ARANDA
Inmaculada Aranda Espejo nace en Córdoba el 27 de Enero de 1983. Obtiene el título profesional de grado medio de Danza Española en el Conservatorio de Córdoba Luis del Río en el año 2000. En el año 2007 obtiene la licenciatura de Pedagogía de la Danza Española por el Conservatorio Superior de María de Ávila en la comunidad de Madrid. A lo largo de su carrera se ha formado con grandes maestros como lo son La Chata, Inmaculada Aguilar, Paco Luna, El Mimbre, Merche Esmeralda, Domingo Ortega, Pepa Montes, Alfonso Losa, Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena. Actualmente sigue formándose y aprendiendo de todo aquel que le pueda aportar en su formación.
Ha trabajado como solista en festivales de flamenco, por todo el territorio nacional, compartiendo escenario con El Cabrero, La Macanita, El Arcángel, El Pele, Manolo Franco, Capuyo de Jerez, Calixto Sánchez, José Menese, Chano Lobato, Terremoto hijo, Chocolate.
Ha colaborado con espectáculos como “LAS MIL Y UNA NOCHES”, con Miguel Toleo, gira por Japón con la compañía Domingo Ortega 2004, donde posteriormente trabaja dentro de la misma compañía con el espectáculo de Orofé. Ha sido contratada en dos ocasiones para el tablao Flamenco de Tokio, actualmente Garlochí, como solista durante una temporada de seis meses donde también imparte cursillos y clases.
Ha colaborado como elenco y como solista en compañías como la de José Porcel, Manuel Liñán, David Paniagua, Jesús Carmona… haciendo festivales como Festival de Jerez, La Bienal de Sevilla, Gumas Flamenca, Flamenco Festival, festival de Alburquerque, donde imparte cursos también… y haciendo giras por diversos países del mundo.
Semifinalista del festival internacional de cante de Las Minas, tercer premio de Alegrías de Cádiz en el concurso La Perla de Cádiz, galardonada en el concurso Nacional de arte Flamenco de Córdoba en 2010. Premio al mejor espectáculo del año 2011 en el certamen coreográfico de Madrid. Ha participado como coreógrafa en la compañía de José Porcel para los espectáculos “Arte” y “Momentos”.
Compagina su trabajo con cursos que imparte en la Escuela de Flamenco Amor de Dios de Madrid y bailando en maravillosos tablaos como con Corral de la Pacheca, El Villarosa, Casa Patas, Corral de La Moreria, Las Carboneras, flamenco de Leones, el Pañuelo…

SERGIO GARCIA
SERGIO GARCIA
FORMACIÓN
Institut del Teatre de Barcelona ( Danza Clásica), Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid ( Danza Española), Escuela de María de Ávila de Zaragoza. (Beca-Postgrado) y Universidad Rey Juan Carlos (MÁSTER AAEE).
EN EL BNE
En 1998 bajo la dirección de Aida Gómez entra como Cuerpo de Baile. En 2003 asciende a Solista con Elvira Andrés y en 2007 bajo la dirección de Jose Antonio Ruiz llega a Primer Bailarín.
DESTACADOS EN SU CARRERA
Ha formado parte de Jose Antonio y sus Ballets Españoles; Compañía Aida Gómez, Compañía Ricardo Franco y Beatriz Martín, Nuevo Ballet Español y en la Compañía Sharon Sapienza.
En el Ballet Naciona lde España ha interpretado roles principales en las siguientes obras: Danza y Tronío, El Loco, Fantasía Galaica, Ritmos, Puerta de Tierra, Eritaña, Seis sonatas para la Reina de España, Aires de Villa y Corte, Concierto de Aranjuez, Dualia e Invocación bolera.
OTRA INFORMACIÓN
Maestro y Tribunal del Campeonato Mundial de Danza ( DWC) desde 2013.
Dí forma, junto a Tamara Rojo, a las ilustraciones del libro August Bournonville, History and Style escrito por Elna Matamoros (2008).

CRISTINA CAZORLA
CRISTINA CAZORLA
Bailarina y coreógrafa
Cristina Cazorla (Madrid, 1997) es bailarina y coreógrafa especializada en danza española y Escuela Bolera. Inicia su formación a los 8 años en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, finalizando sus estudios con el Premio Extraordinario de su promoción en 2015. Prosigue su trayectoria académica en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, completándola con el Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales en la UNIR.
Como intérprete, ha formado parte del Ballet Nacional de España y ha sido bailarina solista en compañías como Sergio Bernal Dance Company y la Compañía Antonio Najarro, girando por Europa y América. También ha trabajado con relevantes formaciones como Sara Cano, Aída Gómez, Antonio Márquez, Carmen Cortés o Enclave Español.
Su carrera está especialmente vinculada a la Escuela Bolera, tanto desde la interpretación como desde la creación. Ha sido artista invitada en campañas del Museo del Prado, en SIMOF 2024 y en galas como la Gala de Estrellas de la Danza Española 2024. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones, destacando el 1er Premio de Coreografía de Solo en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (2022), y el Premio Madroño de Danza del Ayuntamiento de Madrid (2024).
Como docente, ha impartido clases en conservatorios de toda España y co-dirige dos programas formativos de proyección nacional. En 2022 funda su propia compañía, Cía. Cristina Cazorla, con la que ha estrenado los espectáculos Danza bolera y guitarra española, Memoria, Madrileña y actualmente prepara Danzas Solemnes, que verá la luz en 2026.
PIANISTAS ACOMPAÑANTES

JOSE RENOVELL
ARANTXA CARMONA
José Renovell nace en València. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia e inicia su carrera como pianista acompañante en el centro Europeo de Danza de la mano de destacadas figuras de la danza como Simon Motram, Jan Villen de Roo o Africa Hernández entre otros. Colabora también con otros centros de danza locales.
Decide ampliar estudios en la Hungarian Dance Academy (Budapest) con Margarita Reich.
Es Pianista Titular en Ballet de Teatres de la Generalitat desde su creación hasta 2001, trabajando con compañías como la Compañía Nacional de Danza de España I y 2, Ballet Nacional de Cuba, Nedherlands Dans Theater, 1, 2 y 3, Gelabert-Azzopardi, Joven Ballet de la Ópera de París con José Carlos Martínez, Introdans (Holanda), Ballet Biarritz (Francia), Batsheva Dance Company (Isrrael) entre muchas otras.
Asimismo, trabaja junto a Teresa Valiente (pianista titular del Ballet Nacional de Cuba). Invitado por el Royal Ballet of London.
Participa en numerosos cursos y concursos Internacionales de danza como el de Castellón, (Fundación Dávalos Flecher), Ciudad de Ribarroja del Turia y festivales internacionales como Vignale Danza (Italia) o Valencia Endanza entre otros.
Ha realizado cursos de formación para bailarines y coréutica con Carlos Iturrioz (asistente de Nacho Duato), Carmen Roche. Entre su formación destaca: Formación de profesorado con el claustro de profesores del Ballet Nacional de Cuba, curso de metodología y reciclaje de profesorado con Virginia Valero (directora del Conservatorio Superior de Danza de Madrid) y clases con la compañía (Batsheva Dance Company) con Rami Levy, así como el curso de formación del profesorado organizado por la Asociación de Profesionales de la Danza de Valencia con Karemia Moreno, Introducción y desarrollo del Ballet Clásico en Inglaterra, impartido por Susan Burnett y clases permanentes para el Ballet de Teatres de la Generalitat.
Ha colaborado en las clases de danza con la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica.
Imparte regularmente clases de música y acompañamiento para clases de danza clásica en la escuela de EVA Bertomeu Dance Conpany. Ha impartido cursos de formación en improvisación para pianistas de danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia y para La Escuela de Danza de Navarra.
Actualmente es pianista acompañante titular en el CPMD de Ribarroja del Turia desde el año 2000 y ha sido secretario del Conservatorio durante once años.
Colabora con ACADE. Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada como pianista acompañante.
En la actualidad compatibiliza su profesión de pianista acompañante con cursos de danza y también de regiduría y organización en diferentes galas de danza como Valencia Endanza.

VANESSA PONS
VANESSA PONS
Vanessa Pons nace en València, donde realiza sus estudios de Piano, Lenguaje Musical y Clavecín en el Conservatorio Profesional Joaquín Rodrigo. Posteriormente recibe clases de Juan Francisco Lago y se licencia en las especialidades de Piano y Lenguaje musical en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Amplía sus estudios de piano en la Hogeschool voor de Kunsten de Utrecht (Holanda), donde cursa un Máster en Música de Cámara con los profesores Martijn van den Hoek y Klara Würtz, desarrollando su PFM sobre la realización de conciertos didácticos, en particular «Concierto didáctico de los pianos tríos de Shostakovich».
Desde 2006 al 2008 se especializa en música del S.XX y S.XXI con el pianista Ralph van Raat, estrenando obras de los compositores Vicente Roncero, Jonás Bisquert y Nikos Ioakeim. Realiza cursos de perfeccionamiento pianístico con Kioko Hashimoto, Hans Eijsackers, Alan Weiss, Fernando Puchol, Rita Wagner, Mariken Zandvliet y Paul Badura Skoda, entre otros. Ha formado parte de las agrupaciones Enara Trio (piano trio), Artxe Trio (soprano-clarinete y piano) y Áurea Dúo (piano a cuatro manos), con las cuales ha actuado en diferentes salas europeas, y realizando proyectos con música y danza como por ejemplo Cos, coreografiado por Yoshua Cienfuegos, o Bailando a 4 manos por Aafje Franken.
Desde 2016 forma parte del profesorado del Conservatorio Municipal de Danza de Riba-Roja de Túria como pianista acompañante de danza española y profesora de música para danza. Ha participado como pianista acompañante tanto, en clases magistrales y cursos de verano organizados por el propio conservatorio como, en Valencia Endanza acompañando a maestros como Rubén Olmo, Carlos Rojas, Estela Alonso o Débora Martinez.

JOSE MADRID
FERNANDO JIMENEZ
José Madrid Giordano realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Valencia con A. Bueso, recibiendo el Título Superior en la especialidad de Piano. En 1991 estudia en Odessa (Ucrania) con E. Daguilaiskaya. De 1992 a 1997 cursa sus estudios universitarios en la Academia Rusa de Música “Gnesin” de Moscú, con Y. Liberman (piano), I. Cherniavsky (música de cámara) y L. Nekrasova (acompañamiento) con la nominación especial “Master in Fine Arts”.
Ha participado en cursos de perfeccionamiento de piano con F. Kerek, F.Watermann, J.Soriano y M. Moguilevsky. De Música de Cámara con A. Soriano y J. Mora y de Acompañamiento con A. López Artiga, K. Khan y M. Zanetti.
Trabaja asiduamente con cantantes, instrumentistas y conjuntos de cámara y orquestales. Destacan sus colaboraciones con el Grup Instrumental de Valencia, la Orquesta Cervera Lloret, Orquesta Sinfónica de Valencia y Orquesta Filarmonía de Valencia, así como la actividad concertística en los grupos de cámara Trío Mestre Tàrrega, Trío Sorolla, Trío Azahar, Trío Ausiàs March y Dúo Bardisa-Madrid.
Ha grabado tres CDs (en 2003, 2005 y 2010) acompañando a la Cantante, Pianista y Compositora Ángeles López Artiga. Asimismo, ha formado parte de la Compañía Marina Donderis en el espectáculo de música y danza “Amor en Re” estrenado en 2006. Desde 2006 participa en numerosos espectáculos para la compañía Saga-Producciones. Asimismo, obtiene el Título de Doctor por la Universidad de Valencia en 2016.
En 2010 forma un dúo con la soprano valenciana Emilia Onrubia participando en diversos conciertos y en el estreno de la obra teatral «Villa Puccini» protagonizada por la actriz María Luisa Merlo.
Ha sido profesor de Piano, Música de Cámara y Pianista acompañante en varios conservatorios de la Comunidad Valenciana.
Actualmente es pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia.